Hogarmania.com

Cómo usar un multímetro digital o tester

0

Autor: Naiara Arzuaga, 21 de octubre de 2021

En esta ocasión vemos varios usos del multímetro digital o tester y sus características, se trata de un aparato medidor de electricidad que nos ayudará a comprobar si los aparatos eléctricos funcionan correctamente. Te mostramos cómo usar un multímetro digital fácilmente.


¿Qué es un multímetro digital o tester?

Un multímetro digital, también conocido como tester o polímetro, es un aparato de medición eléctrica portátil muy sencillo y bastante asequibles.

Con elmultímetro podemos medir magnitudes eléctricas como la corriente, la resistencia o la tensión, de este modo podemos comprobar por ejemplo la carga de una batería, el estado de los enchufes o si una bombilla está fundida.

El multímetro digital es muy preciso y fiable. Se puede realizar la medición tanto en corriente continua como alterna.

El tester o comprobador, tanto digital como analógico, es un aparato de medición eléctrica que puede ser de gran utilidad en diferentes situaciones. Antes de utilizar el tester hay que comprobar que el aparato funciona correctamente poniendo en contacto los dos vástagos o puntas.

multimetro

Componentes de multímetro

El multímetro digital se compone de una pantalla digital donde se muestran los datos, unas pinzas con las que tomamos las medidas, los botones para seleccionar las funciones y el selector para configurar los valores de medición.

No tenéis que preocuparos a la hora de meter las pinzas en los enchufes, ya que vienen debidamente aisladas. Colocándolas sobre los dos polos del enchufe veremos si existe un paso de corriente o no.

Paso a paso sobre cómo usar un multímetro

cómo usar un multímetro paso1Comprobar si una bombilla esta fundida
Para comprobar si una bombilla está fundida colocaremos el selector del tester en la escala mayor de la posición de resistencia, que se mide en ohmnios, y ponemos los vástagos indistintamente en los dos polos de la bombilla. Si la pantalla marca 0 quiere decir que hay continuidad y que, por tanto, la bombilla funciona.

cómo usar un multímetro paso2Comprobar la carga de la batería del coche
Sabremos la carga de una pila por la tensión de corriente continua de los polos. Pondremos el vástago rojo del multímetro digital en el polo positivo y elnegro en el negativo. Como el voltaje de las baterías de coche es superior a 9v, para hacer la comprobación pasaríamos el selector a otra escala.

cómo usar un multímetro paso3Comprobar si funciona un enchufe
Vamos ahora con una plancha que no funciona. Para comprobar que a la base del enchufe le llega tensión colocamos la medida de tensión alterna en posición 500 en el polímetro, ya que una casa tiene un voltaje de 220v, y ponemos las puntas en la base. Después comprobaremos si funciona el enchufe de la plancha.

cómo usar un multímetro paso4Comprobar si un cable funciona
Ponemos el selector en la escala mayor de la posición ohmnios y colocamos los vástagos del multímetro en los dos polos; si el enchufe funciona pasaremos a comprobar el cable. Soltamos el prisionero que sujeta el cable y comprobamos si hay continuidad. Sabremos que está bien si la pantalla marca 0.

Una vez localizada la avería sustituiremos el cable de la plancha por uno nuevo.

Tipos de multímetros

Multímetros digitales y analógicos

Existen dos tipos de multímetros los analógicos y los digitales. La diferencia principal es la manera en la que se representan los datos de las magnitudes. Los multímetros analógicos tienen una aguja que indica el valor de la magnitud que se ha medido, sin embargo, lo multímetros digitales disponen de una pantalla digital en donde salen representados los valores.

El tester digital es un avance del analógico. En el digital al aparecer el valor numérico en la pantalla, es más preciso por la fácil lectura.

Funcionamiento de multímetro

Los multímetros contienen un galvanómetro formado por una bobina y un imán en el interior que le aporta sus funciones principales.

Cuando detecta una corriente, la bobina gira entre los polos del imán y este giro impulsa una aguja que marca la escala de medición y se representa en la pantalla.

Para usar el multímetro, se selecciona el tipo de medición deseada, se conectan las pinzas en el circuito eléctrico y se espera a que se muestren los resultados.

Otro tipo de herramientas para hacer trabajos de electricidad

Los pelacables

pelacablesLos pelacables son herramientas que se utilizan para quitar el protector exterior de los cables. Todos los cables disponen de un material aislante que les rodea para protegerlos.

Se trata de una herramienta que debemos disponer si queremos realizar trabajos eléctricos en el hogar.

Los estaños

soldar con estañoSe trata de una herramienta utilizada para soldar conexiones eléctricas. Si un aparato eléctrico no funciona y detectamos con el multímetro que se trata de un fallo en la conexión eléctrica, para repararlo se utiliza este tipo de herramienta.

Tags relacionados

¡Suscríbete a BRICOMANIA!

Recibe en tu email consejos de bricolaje