
El 24 de septiembre de
1924 vistió el habito y comenzó el noviciado en el colegio Sagrada Familia de
Les Corts. Hizo su primera profesión el 26 de septiembre de 1926, en ese día se
propuso tener como modelo en sus
estudios además de la Sagrada Familia a san Juan Berchmans. Realizo sus
estudios de filosofía y teología con mucho provecho y admiración de sus
superiores y compañeros, de los que fue nombrado vice-prefecto en Les Corts y luego en Mosqueroles en 1935. En esta función se hacía querer y
respetar de todos por su buen hacer con
suavidad, amabilidad y buen humor.
Hizo su profesión
perpetua el 8 de agosto de 1933, y el 1 de noviembre del mismo año fue ordenado
sacerdote en la Iglesia del seminario conciliar de Tortosa, juntamente con el
padre Magín Morera, y celebró su primera misa en el colegio Jesús, María y
José de Barcelona el 5 de noviembre.
Luego fue destinado en 1934 al Colegio de huérfanos de Sant Julià de Vilatorta.
Allí tenía sus ocupaciones cotidianas como religioso, sacerdote y maestro. Era
el subdirector de la Congregación mariana. Tanto él cómo su hermano el padre
Ramón Cabanach trabajaban por el fomento
de las vocaciones, con este propósito donó todos sus bienes para fundar una beca por las vocaciones
nazarenas.
Luego fue destinado al
colegio san Pedro Apóstol de Reus, donde era el director del
grupo post-escolar de la congregación mariana. Estando en este colegio en 1936
le sorprendió la guerra civil española; al ser detenido llevaba consigo el
breviario y el rosario, que les sirvió
para orar en la cárcel de Reus, luego en
la prisión de Tarragona y poco después en el traslado al Rio Segre; el 25 de agosto fue sacado del barco y más tarde ya había sido asesinado en la Pujada de
Vilardida. Él contaba con 27 años de edad, 10
de profesión religiosa. Su amor a la castidad, su devoción mariana, su
fervor eucarístico y su piedad personal eran notables y fueron la base que le dio
fortaleza en los momentos de angustia y persecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario