saco
Apariencia
saco | |
pronunciación (AFI) | [ˈsa.ko] ⓘ |
silabación | sa-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ko |


Etimología 1
[editar]Del latín saccus.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
saco | sacos |
- 1
- Receptáculo de tela, esparto, cuero, papel, etc. con forma cilíndrica y abierto por uno de sus extremos.[1]
- Uso: se aplica con más frecuencia, los de tamaño considerable
- Sinónimos: costal, jarda.
- Relacionados: bolsa, saca.
- Ejemplo:
Metió salvado y cerrajas en el saco, y tendiéndose como si estuviera muerto, esperó a que algún gazapo, poco entendido en mañas, se colase en el saco para correr lo que dentro había puesto.Charles Perrault. El gato con botas (Baró tr.). Editorial: Wikisource.
- 2
- Por metonimia, lo contenido en un saco1.[1]
- Ejemplo: Un saco de patatas.
- 3
- Cualquier cosa que en sí incluye otras muchas en la realidad o en la apariencia. Se toma, comúnmente, en mala parte.[2]
- Uso: figurado, despectivo.
- Relacionado: sarta.
- Ejemplo: La acusación es un saco de falsedades.
- Ejemplo: Eres un saco de grasa.
- 4 Vestimenta
- Prenda de abrigo abierta por delante que se viste por encima de las restantes ropas, cubriendo el torso y los brazos. Su corte varía con las modas, pero por lo general cubre hasta la cadera, con solapas plegadas al frente y dos a cuatro botones para cerrarla.[1]
- 5 Vestimenta
- Vestidura tosca y áspera de tela burda o sayal.[2]
- 6
- Apropiación violenta por parte de un grupo de soldados u otras personas de lo que se encuentra en un lugar o territorio tomado.
- Uso: se emplea más en expresiones como "poner, saco", "meter, saco", "entrar, saco"
- Sinónimo: saqueo.
- 7 Deporte
- Acción y resultado de dar a la pelota o al balón el impulso de inicio.[1]
- 8 Biología
- Parte del organismo que tiene forma de bolsa o receptáculo y que almacena algún tipo de sustancia líquida o blanda. [1]
- Ejemplo: Las lágrimas se acumulan en el saco lagrimal.
- 9 Náutica
- Cualquier tipo de entrada de mar, como bahías, ensenadas, etc., y en particular aquellas de boca estrecha.[1]
Locuciones
[editar]Locuciones con «saco» [▲▼]
- saco de boxeo: el que usan los boxeadores para su entrenamiento.
- saco de dormir: el almohadilado que se usa para dormir en él.
- saco de huevas: insulto con el significado de "idiota"
- saco de noche: el que se lleva en los viajes como una maleta.
- saco polínico
- saco terrero: el que se usa en las maniobras militares.
- saco vitelino: anexo membranoso adosado al embrión que provee nutrientes y oxígeno al embrión en peces, tiburones, reptiles, aves y mamíferos primitivos.
- a saco: referido a la forma de hacer algo, sin miramientos ni tener en cuenta nada más.
- a tomar por saco: se usa para desairar a alguien.
- caer en saco roto: ser inútil un esfuerzo, en especial, desoír un consejo, petición o advertencia
- entrar a saco, meter a saco o poner a saco: saquear.
- hombre del saco: personaje usado para meter miedo a los niños.
- la avaricia rompe el saco: indica que el deseo de ganancias exageradas puede hacer que se pierda la posibilidad de una ganancia más razonable.
- meter en el mismo saco: considerar que dos o más personas o cosas entran de una misma categoría o se merecen el mismo trato, aunque haya diferencias entre ellas.
- no le fiara un saco de alacranes: se usa para expresar extremada desconfianza hacia alguien.
- no parecer saco de paja o no ser saco de paja: ser alguien admirable y digno de respeto.
- ponerse el saco alguien: considerar que una indirecta va dirigida contra él.
- siete al saco y tres en tierra o tres al saco y siete en tierra: se usa para criticar a los que uniendo sus fuerzas para hacer algo, fracasan en su empeño.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sacar o de sacarse.
Referencias y notas
[editar]- 1 2 3 4 5 6 7 8 «saco» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- 1 2 «saco» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 913. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.